viernes, 10 de septiembre de 2010

MENORES COMO ACTORES SOCIALES




Concebir a los menores de y en la calle, especificamente a los del centro de Medellin, como actores sociales implicaadoptar la posicion politica de definirlos como sujetos de deberes y derechos y cuestioanr algunos de los criterios institucionales a aprtir de los cuales sepretende decidir lo conveniente para ellos.

La condicion de Menores-Actores Sociales implica la responsabilidad de construir con ellos y desde ellos alternativas diversas, prurales y flexibles que tengan en cuenta sus necesidades, aspiraciones y diferencias y sean congruentes con las expectativas de otros actores que omparten con ellos la calle como escenario de vida.

Estos menores encarnan el desorden porque sus practicas sociales cotidianas ponen en cuestión lo establecido, los modelos y patrones de una cultura ajena y su sola existencia es amenazante y peligrosa para la sociedad.

Su mundo encierra un orden y una lógica. Ellos tienen clara noción de lo justo, injusto, lo correcto y lo incorrecto; su moral no es aleatoria sino permanente y desde ella definen su universo y su reglas ; desde la cotidianidad han incorporado un saber que les permite vivir y actuar según normas propias.

No deambulan por las calles para llamar la atención, simplemente viven; el miedo hacia ellos esta en los otros, en el imaginario que socialmente se ha construido a su alrededor.
Estos seres luchan por sobrevivir y reclaman el derecho al reconocimiento y la aceptación por parte de una sociedad que los invisibiliza, los excluye y en ocasiones los repudia y elimina.

Esta tarea involucra la sociedad en su conjunto:es tarea de padres,instituciones, menores, escuela y medios de comunicación generar procesos educativos de sensibilizacion y cambio de metalidad que permitan establecer mecanismos,limites y estrategias concertadas de convivencia y accion social.
Es evaluar, repensar y replantear el snetido politico y social delo que se hace.



No hay comentarios:

Publicar un comentario